MAPAS CONCEPTUALES:
Los mapas conceptuales son artefactos
para la organización y representación del conocimiento.
Tienen su origen en las teorías sobre la psicología del aprendizaje de David
Ausubel enunciadas
en los años 60.Su objetivo es representar relaciones entre conceptos en
forma de proposiciones “Las proposiciones contienen dos o más
conceptos conectados con otras palabras que forman una frase coherente” y se suelen
llamar “unidades semánticas”. Los conceptos están incluidos en cajas o
círculos, mientras que las relaciones entre ellos se explicitan mediante líneas
que unen sus cajas respectivas. Las líneas, a su vez, tienen palabras asociadas
que describen cuál es la naturaleza de la relación que liga los conceptos.
Los
mapas conceptuales se estructuran en forma jerárquica
en la que los conceptos más generales están en la raíz del árbol y a medida que
vamos descendiendo por el mismo nos vamos encontrando con conceptos más
específicos.Dadas esas
características, esta estrategia didáctica puede ser un instrumento eficaz para
el desarrollo del pensamiento científico en los estudiantes, porque en ellos se
ponen de manifiesto las características esenciales de este tipo de pensamiento,
el carácter jerárquico, el carácter integrador y la multiplicidad de
descripciones.
C.
Dürsteler , Juan. Mapas
Conceptuale, consultado 20-/
09/2012 en: http:// www. infovis.net / printMag .php?num=141&lang=1
MAPAS GEOGRÁFICOS:
Los mapas son representaciones de la realidad, en los que algunas
de las características de un lugar se dibujan esquemática y reducidamente en
una superficie plana. Es decir, los mapas no reproducen la realidad sólo se
representan algunas de las características del lugar.
Consultado
20/09/2012 en: https://www.codelcoeduca.cl/minisitios/ docentes / pdf/ sociales/
3_Sociales_NB3-5B.pdf
LÍNEA
DEL TIEMPO
La
línea del tiempo es la representación grafica
de periodos cortos, medianos o largos (años, lustros, décadas, siglo) En
la línea de tiempo se pueden representar la duración de los
procesos, hechos y acontecimientos así podemos darnos cuenta de cuales
sucedieron al mismo tiempo, el tiempo que duraron que relaciones tienen y que
repercusiones han tenido en ese momento y ahora.
Vázquez
L. Edith, Rendija B. Gabriela. La línea de
tiempo consultado el 20 /09/2012 en : http://www.historiap9.unam.mx/documentos/4.pdf
GRAFICA:
Representación
pictórica de datos en pares ordenados para marcar puntos. Presentan la relación
entre las variables de un estudio o experimento representación visual mediante
elementos geométricos (líneas, círculos, etc...) de una serie de datos estadísticos.
En una gráfica hay unas variables representadas en sus ejes y estas nos pueden
ofrecer información importante.
Está
formada por dos rectas, una horizontal y otra vertical, nos ayudan a tener una imagen sobre ciertos
aspectos de importancia.
Que es
una grafica, consultado el 2009/2012 en http://www.slideshare.net/ solartime / que-es-una-grafica
ÁRBOL
GENEALÓGICO:
Los
árboles genealógicos, que son la historia del crecimiento de las familias
acomodada en un dibujo con forma de árbol. El árbol genealógico es un cuadro que expresa, bajo la forma de un árbol
con sus ramificaciones, la filiación de los miembros de un mismo linaje o
familia. Dicho de otro modo, no es más que un esquema que permite leer, de
forma clara y comprensible, la composición de dicho linaje.
¿Qué
es un árbol genealógico?, consultado el 20/09/2012 en: http://redescolar.ilce.edu.mx/redescolar/act_permanentes/historia/histdeltiempo/pasado/famili/p_arbol.htm
y http://www.heraldica.es/heraldica/genealogico.htm
No hay comentarios:
Publicar un comentario